¿Alguna vez te has preguntado por qué tu conexión a internet es lenta o inestable, a pesar de tener un router de alta calidad? La respuesta puede estar en la falta de mantenimiento del equipo. Aunque es fácil dejar el dispositivo encendido todo el tiempo, ya que consume poca energía, los expertos recomiendan reiniciarlo con regularidad para evitar problemas. Por ello, en los siguientes párrafos te detallamos las ventajas de hacerlo y cuándo es necesario.
Aunque pueda parecer que reiniciar el router puede causar problemas o dañar el dispositivo, en realidad es una acción segura y recomendada por los expertos en tecnología. De hecho, reiniciar el router con regularidad puede ofrecer muchas ventajas, como mejorar la velocidad y estabilidad de la conexión a internet.
¿Por qué debes reiniciar el router?
Muchos usuarios no son conscientes de los beneficios que puede brindar el reinicio regular de su router. Algunos de los beneficios más destacados son los siguientes:
- Solucionar problemas de conexión: a veces, el router puede tener problemas para conectarse a internet o puede haber una conexión lenta. Reiniciar el router puede ayudar a solucionar estos problemas.
- Actualizar el firmware: los routers tienen firmware, que es el software que los controla. Reiniciar el router puede ayudar a actualizar el firmware y mejorar su rendimiento.
- Mejorar la seguridad: reiniciar el router también puede ayudar a mejorar la seguridad de la red, ya que esto elimina cualquier sesión abierta o cualquier configuración incorrecta que pueda poner en peligro la red.
- Mejora la estabilidad de la red: reiniciar el router también puede ayudar a mejorar la estabilidad de la red porque ayuda a eliminar cualquier sesión abierta y restablece las configuraciones a su estado predeterminado.
- Expulsa hackers: el router es una de las puertas de entrada a los dispositivos que tenemos conectados. Por ello, reiniciarlo puede salvarte de posibles hackers que intentan acceder a tu red doméstica.
¿Cada cuánto tiempo hay que reiniciar el router?
Aunque no hay una fecha específica para reiniciar el router, se recomienda hacerlo cuando comencemos a experimentar problemas en nuestra conexión a internet, como una disminución en la velocidad, una red inestable o interrupciones repentinas en la señal. Si notamos alguno de estos problemas, es posible que reiniciar el router sea una solución efectiva. Además, se sugiere reiniciarlo periódicamente, ya sea una vez al mes o cada ciertos meses, para mantener el dispositivo funcionando de manera óptima.
Objetos que debes alejar del router wi-fi
- Los microondas usan ondas electromagnéticas de 2,4 GHz, igual que los estándares wi-fi más antiguos, pero con una potencia de transmisión débil. Así, aunque dichos electrodomésticos suelen venir bien recubiertos, puede que surjan fugas que afectarán tu señal.
- La calefacción puede ocasionar problemas para las señales inalámbricas con bastante facilidad, en especial si está presente en varios pisos del hogar.
- La televisión: provoca muchas interferencias a raíz de los componentes metálicos que incorpora.
- Los radios y monitores emplean a menudo la misma frecuencia que los estándares wi-fi 802.11 b/g/n, por lo que interferirá con la banda 2,4 GHz.
- Los dispositivos inalámbricos bluetooth también pueden mermar la conexión wi-fi, puesto que, cuando se acercan a un router, es probable que arruinen parte del tráfico y se generan retrasos.
- Los vidrios y espejos tienen aditivos metálicos que pueden absorber las señales wi-fi o también reflejarlos.